El perfume esa sustancia que se utiliza para dar buen olor existe desde que
existe también el sentido del olfato
y es que el hombre ha sabido desde siempre a distinguir entre un buen aroma
y a otro que no lo es
el nacimiento del perfume tiene una estrecha relación con la religión ya
que en sus orígenes fue empleado en oriente tanto como purificante del alma
o como ofrenda a los dioses
de hecho el incienso se lleva utilizando desde hace cinco mil años en las
ceremonias religiosas cuando al igual que en la actualidad
se despedía los difuntos con flores desde entonces la importancia de las
fragancias
Heidi extendiendo de unos lugares a
otros
es el caso de Egipto donde aquellos que tenían agua que tiene una pequeña
cantidad de los baños y al salir de ellos untaban el cuerpo con más de
veinte aceites diferentes creían así estar más cerca de los dioses
decir todos los perfumes pasarían a Grecia donde los gimnasios disponen de
una zona para el aseo personal en la que encontrar diversos productos
olorosos
como talco satélites o resinas mezcladas que los hombres aplicaban en su
piel
además fueron los griegos los primeros en comercializar este tipo de
sustancias
en los mercados entre un público de alto estatus social
y serían los romanos quienes lanzar y en el consumo de los perfumes a todos
los escalones de la sociedad el arte de la perfumería también se encuentra
ligado
a la medicina desde la antigüedad cuando el griego Hipócrates utilizar los
pequeños concentrados de perfume para combatir enfermedades
y el poder curativo de las plantas o aromaterapia se hacía cada vez más
popular posteriormente durante la edad media las sustancias aromáticas
continuaron
usándose para luchar contra las epidemias con la llegada del cristianismo y
sus
mensajes de unidad el uso de perfumes experimentó un gran bajón sobre todo
en las mujeres las mayores consumidoras a lo largo de la historia
pero con la aparición de una nueva ciencia la alquimia
la civilización árabe comenzó con lo que experimenta con los aromas
sería precisamente con la entrada de los árabes en la península ibérica
como la perfumería se extendió al resto de Europa
las costas de Francia Italia y España se llenaron de plantaciones de jazmín
la banda o limón y losada deshicieron del perfume
en su principal herramienta de comercio
en oriente el perfume fue introducido en Japón a través de china ya
adquirió
un gran poder hasta el punto de que el sentido del olfato siente desplazado
frente al resto fue colocado en la posición que le correspondía
sin ir más lejos una de las artes obligatorias que recoge el Kama Sutra
experto base para formar una sólida alianza entre los lobos y el amor
pero si hay una fecha especialmente importante en el mundo de la industria
de los aromas es el año 1200 fue entonces cuando el rey Felipe segundo
Augusto sorprendió al óscar mixtas que hasta el momento habían trabajado
por su cuenta
con una confesión que fijaba los lugares de venta de perfumes y
reconoció la profesión como tal a partir de ahí comenzaron a crearse
escuelas
donde se formaron los primeros aprendices 10 tras cuatro años después pasaba
a ser maestros listas y supervisaba los trabajos de prensa
dt Carlos materazzi en de flores y mezclas de ingredientes para conseguir
la fórmula del poder esta concesión a los artesanos fue apoyada posterior
el responsable por enrique tercero en 1582 informes 14 que la ampliada en
el año 1658
Francia se convierte así en la cuna del perfume